• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Vienen olas de mayor intensidad de transmisión de Covid

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
14 junio 2023
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La pandemia sigue en evolución, continúa la transmisión, lo que traerá como consecuencia olas de mayor intensidad de transmisión en diferentes regiones del mundo, alertó Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM.

La incidencia de la infección de Covid-19 en México también se ha incrementado en los últimos meses, pero el impacto de estas infecciones sobre la demanda hospitalaria es prácticamente nulo, lo que implica que las infecciones que están ocurriendo son relativamente leves, señaló.

Al participar en el Seminario de la Unidad de Economía de la Salud del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, titulado Retos y desafíos en la era post-Covid-19, añadió que aún con este escenario vamos a seguir viendo muertes en el mundo y en nuestro país entre las personas más susceptibles.

Infraestructura de salud es insuficiente

Ponce de León destacó que la infraestructura de salud es insuficiente para enfrentar los problemas generados por la pandemia. Persiste la precariedad del sistema de salud en cuanto a personal sanitario y servicios, capacidad hospitalaria, insumos como servicios de oxígeno, antibióticos, relajantes, sedantes y antivirales, vacunas y control de viajes y viajeros, indicó.

“Nuestro sistema de salud sigue y seguirá siendo extraordinariamente precario en temas que son fundamentales para poder responder a una pandemia, que es un evento gravísimo”, insistió.

Respecto a la vacunación, Ponce de León consideró que fue una situación extraordinaria, pero está claro que necesitamos equidad en el mundo, para lograr en todos los casos la reducción de muertes y de hospitalizaciones.

“En México más del 90 % de la población hoy tiene anticuerpos como consecuencia de una vacunación amplísima, toda una epopeya en nuestro país”, comentó.

Tags: covidolastransmision
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Albinismo se puede detectar con pruebas genéticas

Siguiente Noticia

Promueven donación de sangre voluntaria

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Promueven donación de sangre voluntaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.