En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemoró el 11 de abril, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado el director general Martí Batres Guadarrama, destaca la colocación del implante neuroestimulador cerebral, que beneficia a pacientes que presentan rigidez y lentitud del movimiento.
De acuerdo con la directora del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE, Lecsy Macedo Calvillo, del 2024 a la fecha se han implantado 22 neuroestimuladores a quienes tienen mayor posibilidad de obtener beneficios y responder de forma positiva al procedimiento.
En este tenor, el coordinador médico de la Clínica Especializada “San Fernando” del ISSSTE, Ixtayul Leopoldo Aldama Santos, señaló que este tratamiento, que se realiza en el CMN “20 de Noviembre”, es para las personas que lo requieran y que cumplen con los requisitos para recibirlos.
“Esta cirugía no es curativa, solo ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, y no todos los pacientes son candidatos a esta intervención, porque requieren de una valoración completa por neurología, psiquiatría, psicología y anestesiología para poder acceder a este”, explicó.
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…
La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…