Ciudad de México, 16 de junio de 2021._ A 20 meses de haber sufrido una lesión a causa de una bala perdida que la dejó sin movilidad en el brazo derecho, Ana Miriam ha logrado gracias al apoyo de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuperar el 90 por ciento de las funciones de su extremidad.
En octubre de 2019 Ana Miriam, de 33 años, resultó herida cuando se encontraba en la vía pública, recibió los primeros servicios de urgencia en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología “Lomas Verdes”; posteriormente fue canalizada al Hospital de Ortopedia, en Magdalena de las Salinas, donde fue operada.
“Actualmente la paciente lleva alrededor de 9 meses de rehabilitación, su evolución ha sido bastante satisfactoria, ya recuperó un 90 por ciento de la extensión de la mano y de los dedos, y con eso se ha podido incorporar a sus actividades cotidianas”, explicó el doctor Rogelio José Solano Pérez, especialista del Hospital de Ortopedia.
El cirujano de plexo braquial y nervio periférico detalló que la herida por proyectil de arma de fuego provocó en Miriam afectación del nervio radial y del nervio músculo cutáneo, y a consecuencia de esto no podía flexionar ni extender el codo, la muñeca , los dedos, ni llevarse la mano a la boca.
A 20 meses de haber sufrido una lesión a causa de una bala perdida que la dejó sin movilidad en el brazo derecho, Ana Miriam ha logrado gracias al apoyo de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuperar el 90 por ciento de las funciones de su extremidad.
En octubre de 2019 Ana Miriam, de 33 años, resultó herida cuando se encontraba en la vía pública, recibió los primeros servicios de urgencia en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología “Lomas Verdes”; posteriormente fue canalizada al Hospital de Ortopedia, en Magdalena de las Salinas, donde fue operada.
“Actualmente la paciente lleva alrededor de 9 meses de rehabilitación, su evolución ha sido bastante satisfactoria, ya recuperó un 90 por ciento de la extensión de la mano y de los dedos, y con eso se ha podido incorporar a sus actividades cotidianas”, explicó el doctor Rogelio José Solano Pérez, especialista del Hospital de Ortopedia.
El cirujano de plexo braquial y nervio periférico detalló que la herida por proyectil de arma de fuego provocó en Miriam afectación del nervio radial y del nervio músculo cutáneo, y a consecuencia de esto no podía flexionar ni extender el codo, la muñeca , los dedos, ni llevarse la mano a la boca.