Ciudad de México 2 de agosto de 2021._ Las ostras, ostiones y almejas son muy aceptados por los consumidores mexicanos por su agradable sabor al paladar, apariencia, propiedades nutricionales y están disponibles para su consumo en el país la mayor parte del año.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) explicó que las ostras provienen de la familia ostreidae, género ostrea, su concha es casi circular y desigual, respiran usando branquias y la capa externa que las cubre.
Estas especies marinas forman grandes bancos en las zonas de marea de aguas saladas templadas, a una profundidad de más de 30 metros.
En México se cultivan diversos tipos de estos moluscos como ostión americano, ostión de mangle, ostión japonés, ostión de roca, ostión de placer y ostión Kumamoto.
De acuerdo con su comercialización, el 96.2 por ciento es para consumo humano directo, 1.13 por ciento es para consumo humano indirecto, mientras que el 2.60 por ciento es para uso industrial.
Estas especies son consumidas en todo el país, dependiendo la temporada de veda de cada especie.
Entre sus propiedades nutricionales, cien gramos de ostión (Argopecten purpuratus) contienen una cantidad interesante de ácidos grasos Omega 3 (EPA y DHA).
Y los contenidos de grasas, carbohidratos y colesterol son bajos. Además, son fuente de vitamina B12 y minerales, entre otros beneficios.
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…
La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…