• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Por pandemia, 53 millones de casos de depresión

Roman Linares por Roman Linares
5 diciembre 2021
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 5 diciembre._ Esta semana la revista médica The Lancet publicó la evaluación más grande que se haya hecho sobre el impacto que la pandemia ha tenido en la salud mental de la población.

El estudio se concentró en los trastornos de ansiedad y la depresión severa. Cuantificó la prevalencia y la carga de los trastornos por edad, sexo y ubicación en 204 países y territorios.

Los investigadores analizaron 5.638 estudios publicados entre enero de 2020 y enero de 2021. En la revista incorporaron los impactos combinados de la propagación del virus, pedidos para quedarse en casa, disminución del transporte público, cierres de escuelas y negocios, así como disminución de las interacciones sociales, entre otros.

En todo el mundo los trastornos de ansiedad se asociaron fuertemente con un aumento de las tasas de infección, mientras que la prevalencia de depresión severa estuvo más relacionada con las cuarentenas estrictas y las restricciones en la movilidad.

Trastornos

El número total de casos de trastornos mentales se incrementó de forma drástica, con 53,2 millones y 76,2 millones de casos adicionales de trastornos depresivos mayores (TDM) y ansiedad, respectivamente.

Las más afectadas fueron las mujeres, con 52 millones de casos adicionales de ansiedad y 35 millones de casos de depresión mayor diagnosticadas, en comparación con 2019. Según los investigadores, la causa de este aumento entre mujeres es la precariedad económica a la que se vieron volcadas en la pandemia.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, los índices de igualdad de género retrocedieron el equivalente a 20 años. Se calcula, además, que la tasa de desempleo de las mujeres llegó al 12 % en 2020, casi 10 puntos menos que en 2019.

Tags: depresionpandemiasalud mental
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Sin categoría

Morelos, referente en la región para cirugías del corazón

10 junio 2025
Sin categoría

Brindan atención integral a las personas que viven con VIH

8 junio 2025
Sin categoría

Inauguran ISSSTE mural en honor a personas donadoras

15 mayo 2025
Sin categoría

Implanta ISSSTE neuroestimuladores

15 abril 2025
Sin categoría

INRLGII inaugura tomógrafo avanzado

14 abril 2025
Sin categoría

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

12 abril 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.