Consejos

Issste previene embarazos de alto riego

Cuidar la salud de las mujeres para prevenir embarazos de alto riesgo en la red de servicios de salud del Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es tarea prioritaria para garantizar condiciones de salud óptimas a madres y personas recién nacidas derechohabientes, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Datos del Sistema de Información Médico Financiero (Simef) reportan que, en lo que va de 2023, el instituto ha atendido 127 mil 240 embarazos normales, cinco mil 43 urgencias ginecobstétricas de Código Mater, nueve mil 246 de alto riesgo y 15 mil 771 complicaciones de embarazos en pacientes de todo el país. “De ese tamaño es el compromiso, porque trabajamos con personas, con vidas humanas, no con expedientes”, recalcó.

Hizo un reconocimiento al personal médico que participa en servicios de ginecobstetricia y planificación familiar en los tres niveles de atención; en el marco del Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada, que se conmemora hoy, felicitó a este grupo de especialistas que de manera extraordinaria contribuyen en la detección y atención de los embarazos de alto riesgo.

Al respecto, la encargada del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, María de Lourdes Estrada Soria, destacó que actualmente se estima que casi 50 por ciento de las mujeres embarazadas mexicanas presentan alto riesgo obstétrico, que puede derivar en daño grave a la salud o poner en riesgo la vida de la madre y el feto debido a múltiples factores.

Embarazos adolescentes

 

Entre las principales causas está: el alto índice de embarazos adolescentes, así como en edades avanzadas (después de los 38 años), la obesidad asociada a diabetes gestacional y preeclampsia. Por eso, es muy importante planificar y tener vigilancia médica, puntualizó.

La especialista, quien es miembro de la Sociedad Mexicana de Ginecología, resaltó que, tanto en el Issste como en la agrupación profesional, están muy enfocados en preparar a todo el personal médico ginecológico para que se trabaje en orientación preventiva en adolescentes. “Tenemos la responsabilidad de orientar a las jóvenes derechohabientes, respetar y garantizar sus derechos reproductivos; uno de ellos es el acceso a la consejería y a los métodos anticonceptivos, cuyos servicios son gratuitos y se ofertan en unidades de primer nivel”, recalcó.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

7 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

7 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace