Ciudad de México 25 de junio de 2021._ Los suplementos deportivos no sustituyen una alimentación adecuada en un atleta, su función es únicamente complementaria.
Así lo aseguró Yoshio Alberto Carrillo Gutiérrez, médico residente de tercer año de la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva adscrito a la Dirección General del Deporte Universitario.
Durante una charla transmitida a través de Facebook Deporte UNAM, el especialista resaltó que quien hace ejercicio debe acercarse a los profesionales de la salud para que estos determinen un plan de actividad física, otro más de alimentación y si existe o no la necesidad de suplementación.
“La base para estar saludable y tener una mejor condición es el entrenamiento correcto y conocer los requerimientos nutricionales para cada persona”, dijo Carrillo Gutiérrez.
Añadió que “los suplementos deportivos no son necesarios para toda la población en búsqueda de parámetros de salud y bienestar”, ya que es indispensable la actividad física.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…