Comunidad

Comienza la tercera y última fase de su vacuna contra la covid-19

México 10 agosto._ La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, dijo que este mes comenzará la tercera y última fase de ensayos clínicos rumbo a la aprobación para el uso de emergencia del ansiado biológico mexicano contra el virus del SARS-CoV-2.

“Se han pasado las fases preclínicas en animales con éxito, la fase uno en personas y hemos y concluido la fase dos que demuestra que Patria que puede utilizarse como refuerzo y tiene capacidad protectora”, dijo.

El inicio del registro comenzará el próximo 29 de agosto en la página www.patria.conacyt.mx y los análisis se desarrollarán de septiembre a diciembre de este año. En esta tercera fase se convocarán a 3.860 personas.

Los interesados en participar en estos últimos ensayos clínicos deben vivir en algunas de estas tres entidades, ser mayores de edad, comprobar que han pasado cuatro meses desde la última aplicación de su última dosis de vacunación y cuenta con al menos una dos de algún biológico contra la covid-19.

Vacunas

Además, la persona interesada debe acreditar que no presentó efectos graves con otras vacunas, que no tiene infecciones respiratorias activas o con enfermedades crónicas sin atender, ni está embarazada o en lactancia.

Patria será un biológico contra el virus SARS-CoV-2 de aplicación intramuscular e intranasal que ha requerido un desembolso de 150 millones de pesos por parte del Gobierno federal.

La vacuna, desarrollada por el laboratorio privado Avimex, utiliza la tecnología proveniente de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York) y la proteína HexaPro de la Universidad de Texas, en Austin.

Sin embargo, encontrar a los candidatos idóneos para realizar los ensayos clínicos ha sido una carrera cuesta arriba. Álvarez-Buylla admitió que fue todo un reto concluir la fase dos del biológico debido a que se desarrolló en plena ola de contagios de la variante de ómicron y ante el avance rápido del plan nacional de vacunación, dos factores que redujeron el número de posibles participantes.

 

Roman Linares

Entradas recientes

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

16 horas hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

16 horas hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

2 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

2 días hace

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…

3 días hace

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

Anque los efectos del Covid-19 en el cuerpo fueron ampliamente estudiados, una nueva investigación publicada…

3 días hace