Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño. Los nanoplásticos son aún más pequeños, invisibles a simple vista y miden menos de una milésima de milímetro.
Ambos tamaños provienen de la descomposición química de residuos plásticos más grandes, incluidos envases de alimentos (como botellas de agua de un solo uso), telas sintéticas y productos de cuidado personal. Se han encontrado micro y nanoplásticos en el agua potable, en mariscos y en el aire. El medio marítimo está resultando ser un gran depósito de partículas de plástico.
Un estudio reciente ha examinado el efecto que sobre la salud humana tiene vivir cerca de aguas marítimas contaminadas con microplásticos.
El estudio es obra de un equipo encabezado por el Dr. Bhargav Makwana, del Hospital y Centro Médico Lahey en Burlington, Massachusetts, Estados Unidos.
Los autores del estudio analizaron si la concentración de partículas plásticas en aguas oceánicas cercanas a comunidades costeras estaba asociada con una mayor incidencia de diabetes tipo 2, enfermedad de las arterias coronarias y derrame cerebral entre los residentes de dichas zonas.
La salud mental laboral se ha convertido en uno de los principales desafíos del siglo…
El avance en los tratamientos médicos para enfermedades como el mieloma múltiple, la detección oportuna…
La bacteria come carne ha causado la muerte de seis personas y la infección de…
En plena pandemia de COVID-19. Esta fue una época en la que la salud mental…
El cáncer de mama sigue siendo uno de los mayores desafíos en la salud global,…
Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…