La diabetes mellitus es el factor de riesgo más importante para la salud visual de la población adulta en México; por ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) promueve grupos de ayuda mutua en el primer nivel de atención y el programa Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE), donde se brinda orientación sobre autocuidado para el control del padecimiento y evitar complicaciones graves, como la ceguera, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
A propósito del Día Mundial de la Visión, que se conmemora hoy, la oftalmóloga responsable del Programa de Trasplante de Córnea del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Paulina Rentería Ruiz, destacó que en los pacientes con esta enfermedad crónica no transmisible la estructura que más se daña es la retina, enfermedad que se conoce como retinopatía diabética.
En segundo lugar está la catarata, que, aunque es una patología más frecuente en personas adultas mayores, los pacientes jóvenes con diabetes que no llevan control y tratamiento adecuado pueden desarrollarla a edades más tempranas.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…