El Dr. Edgar Jair Mendivil Rangel, Director del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX) habló con Prensa IBERO sobre las implicaciones a la salud que tienen los medicamentos con azúcar y los cuidados a tomar en cuenta si son administrados a pacientes con ciertas enfermedades.
¿Qué características sigue la industria para considerar un fármaco como medicamento?
El criterio que diferencia a uno de otro es que el fármaco es un compuesto o sustancia activa con propiedades farmacológicas y un medicamento es la mezcla de no solo fármacos, sino también de excipientes y otras sustancias que complementan las funciones buscadas del medicamento.
En Estados Unidos, la FDA se encarga de aprobar los medicamentos antes de ser accesibles para la sociedad. Esto se determina por el centro de evaluación e investigación el cual usa datos y ciencia para evaluar estos criterios, los cuales son la seguridad y la eficacia que promete el medicamento.
También indaga sobre si el medicamento es seguro, si funciona como debería, si cuenta con altas cantidades de un compuesto y si los beneficios superan los riesgos; por otra parte, en México, la Cofepris es la responsable de brindar una aprobación del uso y aplicación de los medicamentos.
¿Por qué algunos medicamentos contienen azúcar?
Hay medicamentos que contienen azúcares simples dentro de su contenido, y es así porque estos azúcares simples son utilizados como excipientes. Los excipientes son sustancias inactivas que se integran en la fabricación de medicamentos para facilitar el manejo de ciertas características del fármaco. El azúcar, (sacarosa, glucosa, fructosa, etc.), le agrega volumen a las pastillas, así como mejora su sabor y funciona como conservador.
¿Qué marcas de medicamentos contienen azúcar?
Algunos medicamentos que contienen sacarosa entran en las siguientes categorías: comprimidos masticables, jarabes, pastillas y medicamentos de nutrición enteral como el impact oral o el isosource, por mencionar solo unos ejemplos.
De forma más específica podríamos mencionar a otros como: Aderrall, Anfetamina, Dextroanfetamina, Clorhidrato de duloxetina, Nitrofurantoína, Clorhidrato de fentermina, Clorhidrato de vanlafaxina, entre otros.