Noticias

Infancias somatizan la ansiedad

La ansiedad nos lleva a sentir temor y preocupación excesivos y, a diferencia de las infancias de otro origen, las de Latinoamérica (mexicanas incluidas) tienden a expresarla como quejas somáticas, señala Laura Hernández Guzmán, del posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, tras investigar el tema por más de 30 años.

A decir de la Unicef, en menores de edad dicho estado se manifiesta como pánico, nerviosismo, cansancio e irritabilidad y, según datos de la Organización Mundial de la Salud, tan sólo en 2019 unos 58 millones de niñas, niños y adolescentes experimentaron algún episodio ansioso a lo largo del planeta.

“Muchos factores pueden desencadenarla, pero debemos poner especial atención a las prácticas parentales”, advierte la académica.

¿Qué es la ansiedad en la niñez?

La ansiedad es una respuesta fisiológica que puede confundirse con el miedo; sin embargo, una y otro no son lo mismo. “El último es la reacción esperable ante una situación real de peligro, como si —por ejemplo— en este momento entrara un tigre por la puerta. En contraste, la ansiedad es desproporcionada, como cuando alguien huye y se descompone al ver en su habitación una araña minúscula”, explica la profesora Hernández.

Al estudiar la ansiedad en la niñez, la especialista ha encontrado que lo que predomina son las fobias, en especial las específicas, es decir, el miedo a objetos, animales o situaciones. “Esto se da más entre los pequeños; en un principio trabajamos con niños de siete u ocho años”.

Sin embargo, a fin de lograr una comprensión más amplia, la académica estudió otros aspectos como la fobia social, la ansiedad de separación e incluso los desastres naturales generadores de estrés postraumático.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

13 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace