Concluyó la etapa de preparación de ofertas de medicamentos lanzada por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), para la compra consolidada de medicamentos en México para el 2021.
Este primer proceso inició en diciembre del año 2020 y concluyó este día con la apertura de las ofertas electrónicas presentadas por proveedores nacionales e internacionales a través del sistema eSourcing de la UNOPS.
En la apertura de ofertas que se llevó a cabo este 5 de febrero de forma virtual y pública, se recibieron ofertas para más de 88 por ciento de los medicamentos licitados, para un total de dos mil 563 ofertas presentadas por 171 empresas de 17 países.
Destaca el que 78 por ciento de empresas son mexicanas, las restantes son internacionales con origen en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y España.
Resumen preliminar:
Durante la ceremonia de apertura de las propuestas, el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, destacó que “el Gobierno de México promueve una gestión justa y equitativa, enfocada en la eficiencia donde se cuente con todos los medicamentos para todas las personas. De eso se trata la modificación efectuada a la Ley General de Salud: garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos en el marco del derecho a la salud”.
Agregó que esta primera compra de medicamentos e insumos médicos es un paso adelante para garantizar la salud para todas y todos. “México se perfila a respetar el pleno derecho a la salud para todos los habitantes, tal como lo planteó desde el inicio de su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El director regional adjunto de la UNOPS, Giuseppe Mancinelli, subrayó “quisiera reiterar el compromiso en todos los niveles para contribuir al proceso de transformación de las adquisiciones públicas en el sector Salud, facilitando la mejora continua de la gestión pública y equitativa, multiplicando los beneficios para la población en general”.
En fecha posterior se llevará a cabo la evaluación de las ofertas recibidas conforme a los criterios establecidos en las bases de licitación. Asimismo, el 12 de febrero se procederá a la apertura de ofertas de las licitaciones de material de curación.
Con respecto a los medicamentos prioritarios y de patentes, se han realizado las primeras entregas de fármacos oncológicos, y en las próximas semanas continuarán las entregas de medicamentos y material de curación prioritarios hacia las instituciones de salud.
A través de este proyecto, Insabi y UNOPS apoyan el fortalecimiento del sistema de salud pública del país y promueven el bienestar de la población mexicana, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la Agenda 2030.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…