Noticias

Investigadora halla tratamiento contra cáncer con IA

Vanessa Smer Barreto descubrió un tratamiento contra la enfermedad, usando Inteligencia Artificial. Es mexicana y forma parte del grupo de investigadores que buscan tratamientos contra el cáncer en el Instituto de Genética y Cáncer.

Originaria de Tamaulipas, Vanessa y el resto de investigadores aplicaron la Inteligencia Artificial (IA) al campo de la investigación científica, usando métodos para encontrar senoliticos de forma más rápida y menos costosa, informó la investigadora al medio Infobae.

Para comprender el hallazgo de este tratamiento, hay que conocer qué son las células senescentes.  Son células que están vivas, pero se multiplican, todos los seres humanos las poseemos y son fáciles de identificar, tan sencillo como un lunar, mismo que se compone por dichas células.

En enfermedades como la diabetes, artritis y algunos tipos de cáncer, las células senescentes se hacen presentes. “Cuando se acumulan, traen problemas, hacen que los pacientes con estas enfermedades tengan menos oportunidades de sobrevivir o que su condición de salud empeore rápidamente”, señaló Vanessa Smer Barreto.

Modelos de IA

 

Smer Barreto se le ocurrió utilizar modelos de IA para hallar los senolíticos de una manera más rápida y por ende menos costosa.

Usaron una base de 58 senolíticos y 2 mil 500 no senolíticos definieron el algoritmo para analizar 4 mil 500 componentes, lo que a su vez redujo a 21 los componentes a analizar.

Luego fueron llevados al laboratorio para realizar experimentos, lo que arrojó que tres compuestos senolíticos mataban a las células senescentes, manteniendo con vida al resto de células normales.

Se trata de componentes con ginkegtina, presente en el ginkgo biloba, oleandrina obtenida de la oleander y la periplocina presente en la periploca. Dichos componentes podrían ayudar a combatir enfermedades como el cáncer de pulmón, la diabetes, la osteoartritis, causadas por virus como el Covid-19.

La doctora aseguró que, tras los resultados obtenidos, lograron conseguir más fondos con los que podrán seguir investigando el hallazgo hasta llegar a experimentos en tejidos humanos.

 

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

22 horas hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados

La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…

2 días hace

IMSS apoya a damnificados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…

3 días hace