Ciudad de México 4 de septiembre._ Moderna avanza con tercera dosis.
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) presentó los resultados obtenidos en los ensayos con la tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus.
Son datos que espera enviar en los próximos días a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y al resto de agencias reguladoras.
“Nuestra presentación está apoyada por datos que ha generado la dosis de 50 microgramos de nuestra vacuna de Covid-19, los cuales muestran una respuesta robusta de anticuerpos frente la variante delta.
«Seguimos comprometidos a adelantarnos al virus y a seguir su evolución.
«Por lo que continuaremos generando datos y compartiéndolos de manera transparente para apoyar a gobiernos y reguladores a medida que toman decisiones basadas en la evidencia sobre futuras estrategias de vacunación”, dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel.
El estudio de fase 2 de la vacuna se modificó para analizar la efectividad de una tercera dosis a los seis meses de la inoculación de la segunda.
Con ello se comprueba que en este periodo se habían reducido “significativamente” los niveles de anticuerpos.
Y que, una vez suministrada la tercera dosis, se lograba obtener un nivel similar al conseguido tras el segundo pinchazo.
Especialmente entre las personas mayores de 65 años.
El perfil de seguridad después de la tercera dosis es similar al observado previamente con la segunda dosis.
Finalmente, Moderna ha anunciado que esta dosis de refuerzo es efectiva contra las variantes.
Moderna avanza con tercera dosis y espera su aprobación.
La vacuna de la compañía Moderna contra el coronavirus genera el doble de anticuerpos que la fabricada por Pfizer.
Eso de acuerdo con un estudio publicado por la Journal of the American Medical Association.
Fuente: infosalus.com
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…