Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, del INEGI, 10.3 millones de mexicanas de 12 años o más fueron víctimas de acoso en línea.
Por ello, es preciso contar con instrumentos para prevenir la violencia digital, saber actuar frente a ella y apoyar a quien la experimenta, y en la colectiva ciber y transfeminista Luchadoras han hecho una amplia labor al respecto.
“Nuestro objetivo es ser un espacio amigable, de cuidado, gozo, juego y aprendizaje donde se pueda cuestionar, pensar y construir una internet feminista y disidente para habitar esos lugares de manera digna, libre y sin miedo”, comparte Ixchel García, responsable de investigación en dicho proyecto.
Por su parte, Luz María Garay Cruz, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM y de la Universidad Pedagógica Nacional, expone que atender este tema requiere visibilizar, problematizar y, en especial, comprender su materialidad, es decir, entender de qué forma atraviesa el cuerpo de las mujeres.
La violencia digital, conocida también como “en línea” o “cibernética”, es un término construido recientemente para identificar prácticas ocurridas en ese ámbito y que reproducen la que sucede a nivel estructural y físico.
La académica de la FCPyS refiere que dichas violencias son todas aquellas acciones que afectan a las mujeres y las llevan a un espacio de humillación, sumisión y vergüenza sólo por su condición de género. “Más allá de definirla o tipificarla, lo importante es comprender que se trata de algo real para entender su impacto. Lo digital permite una reproducción y viralidad de los ataques y esto tiene consecuencias en el cuerpo”.
La académica detalla que quienes la han padecido relatan haber presentado náuseas, dolor de cabeza, ataques de ansiedad, depresión, y que incluso algunas se cambiaron de casa, turno escolar y, en casos extremos (en especial jóvenes y adolescentes), atentaron contra su vida.
La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, anunció que la cadena de tiendas del Instituto…
Cerca de 500 niñas, niños y jóvenes participaron en la séptima edición de la Feria…
La Secretaría de Salud, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y…
Una investigación publicada en The Journal of Physiology sugiere que el cacao, el té o…
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Oxford han dado un paso gigantesco…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca envió dos brigadas al estado de…