Mundial

Nutrición debe abordarse con perspectiva de género

La ONG Plan International pidió que

En medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, que ha disparado la inseguridad alimentaria en Latinoamérica y el Caribe, debe abordarse la nutrición de los menores con perspectiva de género para garantizar el desarrollo equitativo de los niños, niñas y adolescentes.

«Muchas personas consideran que las niñas deben consumir menos alimentos que los niños porque las consideran ‘menos activas'», alertó la directora regional de la Oficina de Plan International para las Américas, Debora Cobar.

Se nos ha impuesto, continuó Cobar, «que el cuerpo ideal de las mujeres debe ser delgado, mientras que el de los hombres debe ser fornido, bien alimentado. Estas diferencias tienen un impacto devastador en el crecimiento y desarrollo de las personas a lo largo de sus vidas».

Plan International recordó que, según cálculos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el número de personas bajo inseguridad alimentaria severa tendrá un aumento del 269 % debido a la pandemia de la COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe.

«Entre los más afectados por la COVID-19 están los más de 154 millones de niñas, niños y adolescentes se han quedado fuera de las aulas y los 85 millones de estudiantes que han dejado de recibir la comida que se garantizaba en la escuela», señaló la ONG global en un comunicado.

En este escenario se hacen necesarios mecanismos innovadores que garanticen el acompañamiento de las personas más vulnerables, y es por ello que Plan ha lanzado junto con el PMA el material educativo «Mi cartilla sobre Alimentación Escolar y Nutrición», para niñas, niños y adolescentes entre 6 y 15 años de edad que están fuera de las aulas a raíz de la crisis sanitaria.

«El material aborda la importancia de una alimentación sana y refuerza mensajes sobre prevención de la COVID-19, roles de género, igualdad de derechos, corresponsabilidad familiar y protección.

La cartilla también ofrece referencia sobre los Programas de Alimentación Escolar, así como recetas alternativas para las personas adultas que cuidan», indicó la ONG.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

19 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace