Noticias

USDA y FDA subrayan que no hay transmisión de COVID-19 a través de alimentos o empaques

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.(USDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (FDA) continúan subrayando que no hay evidencia creíble de alimentos o empaques de alimentos asociados con o como una fuente probable de transmisión viral del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), el virus que causa el COVID-19.

Los consumidores deben estar seguros de que seguimos creyendo, basándonos en nuestra comprensión de la información científica confiable disponible actualmente y respaldados por un consenso científico internacional abrumador, que es muy poco probable que los alimentos que consumen y los envases de alimentos que tocan propaguen el SARS-CoV-2.

Es particularmente importante tener en cuenta que COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona, a diferencia de los virus gastrointestinales o transmitidos por los alimentos, como el norovirus y la hepatitis A, que a menudo enferman a las personas a través de alimentos contaminados.

Si bien hay relativamente pocos informes sobre la detección del virus en alimentos y envases, la mayoría de los estudios se centran principalmente en la detección de la huella genética del virus más que en la evidencia de la transmisión del virus que resulta en una infección humana.

Dado que la cantidad de partículas de virus que teóricamente podrían ser recogidas al tocar una superficie sería muy pequeña y la cantidad necesaria para la infección por inhalación oral sería muy alta, las posibilidades de infección al tocar la superficie de los envases de alimentos o comer alimentos son escasas.

Considerando los más de 100 millones de casos de COVID-19, no hemos visto evidencia epidemiológica de alimentos o empaques de alimentos como fuente de transmisión del SARS-CoV-2 a los humanos.

Además, la transmisión no se ha atribuido a productos alimenticios o envases a través de sistemas de vigilancia nacionales e internacionales. Las operaciones comerciales de alimentos continúan produciendo un suministro constante de alimentos seguros siguiendo las Buenas Prácticas de Fabricación y los controles preventivos actuales, centrándose en las buenas prácticas de higiene y manteniendo a los trabajadores seguros.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

7 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

7 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace