Noticias

USDA y FDA subrayan que no hay transmisión de COVID-19 a través de alimentos o empaques

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.(USDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (FDA) continúan subrayando que no hay evidencia creíble de alimentos o empaques de alimentos asociados con o como una fuente probable de transmisión viral del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), el virus que causa el COVID-19.

Los consumidores deben estar seguros de que seguimos creyendo, basándonos en nuestra comprensión de la información científica confiable disponible actualmente y respaldados por un consenso científico internacional abrumador, que es muy poco probable que los alimentos que consumen y los envases de alimentos que tocan propaguen el SARS-CoV-2.

Es particularmente importante tener en cuenta que COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona, a diferencia de los virus gastrointestinales o transmitidos por los alimentos, como el norovirus y la hepatitis A, que a menudo enferman a las personas a través de alimentos contaminados.

Si bien hay relativamente pocos informes sobre la detección del virus en alimentos y envases, la mayoría de los estudios se centran principalmente en la detección de la huella genética del virus más que en la evidencia de la transmisión del virus que resulta en una infección humana.

Dado que la cantidad de partículas de virus que teóricamente podrían ser recogidas al tocar una superficie sería muy pequeña y la cantidad necesaria para la infección por inhalación oral sería muy alta, las posibilidades de infección al tocar la superficie de los envases de alimentos o comer alimentos son escasas.

Considerando los más de 100 millones de casos de COVID-19, no hemos visto evidencia epidemiológica de alimentos o empaques de alimentos como fuente de transmisión del SARS-CoV-2 a los humanos.

Además, la transmisión no se ha atribuido a productos alimenticios o envases a través de sistemas de vigilancia nacionales e internacionales. Las operaciones comerciales de alimentos continúan produciendo un suministro constante de alimentos seguros siguiendo las Buenas Prácticas de Fabricación y los controles preventivos actuales, centrándose en las buenas prácticas de higiene y manteniendo a los trabajadores seguros.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

12 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace