Noticias

Promueve IMSS el trasplante de donador vivo-relacionado

Ante la urgencia de atención en pacientes con padecimientos crónicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó diversas acciones para promover el trasplante de donador vivo-relacionado, estrategia que en 2020 benefició a 351 pacientes, incluyendo niños, informó el doctor Roberto Carlos Ortiz Galván.

En este sentido, detalló que a pesar de la pandemia por COVID-19, el IMSS mantuvo activo el Programa Nacional de Trasplantes donde se realizaron 257 trasplantes de riñón, cinco recibieron un segmento hepático y 89 células hematopoyéticas.

El Coordinador de Programas de Trasplantes refirió que una de estas acciones es a través de asignaciones prioritarias, es decir, el paciente que se encuentra registrado en espera de un órgano o tejido y es candidato para trasplante con prontitud debido a una situación clínica especial.

Indicó que muchas de estas asignaciones prioritarias pueden obtener el órgano de alguna persona o familiar cercano, de tal manera que esto agiliza el trasplante.

Otra de las acciones, dijo, es que durante esta pandemia se habilitó el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente, como unidad de referencia donde se han atendido pacientes pediátricos de la Ciudad de México y Guadalajara, priorizando cada caso por la gravedad.

El doctor Ortiz Galván resaltó que durante 2020 se realizaron cuatro trasplantes hepáticos de donante vivo en niños, tres en el Hospital de Pediatría del CMN de Occidente y otro más en Pediatría del CMN Siglo XXI.

“Los resultados postoperatorios inmediatos fueron satisfactorios, actualmente tienen una sobrevida de 75 por ciento; todos fueron asignaciones prioritarias lo que significa que los pacientes se encontraban en un estado de gravedad mayor a lo habitual”, precisó.

El especialista del IMSS comentó que para brindar procedimientos seguros tanto a familiares como a los menores, las instalaciones de cama y terapia intensiva están alejadas de áreas potencialmente COVID y el personal se protege con el Equipo de Protección Personal para evitar contagios.

Además, indicó que para todas las cirugías de urgencia y programadas es indispensable que el donador y el receptor cuente con una prueba PCR para COVID negativa y una tomografía de tórax normal.

El Coordinador de Programas de Trasplante subrayó que mucho del personal médico y paramédico dedicado a la atención del trasplante ha apoyado en la atención de pacientes COVID. Por ello, “se realizaron adecuaciones a las áreas hospitalarias y se fortaleció la cooperación entre distintos hospitales para contar con el personal necesario y llevar a cabo los trasplantes”.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

4 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

4 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace