Noticias

Promueve IMSS el trasplante de donador vivo-relacionado

Ante la urgencia de atención en pacientes con padecimientos crónicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó diversas acciones para promover el trasplante de donador vivo-relacionado, estrategia que en 2020 benefició a 351 pacientes, incluyendo niños, informó el doctor Roberto Carlos Ortiz Galván.

En este sentido, detalló que a pesar de la pandemia por COVID-19, el IMSS mantuvo activo el Programa Nacional de Trasplantes donde se realizaron 257 trasplantes de riñón, cinco recibieron un segmento hepático y 89 células hematopoyéticas.

El Coordinador de Programas de Trasplantes refirió que una de estas acciones es a través de asignaciones prioritarias, es decir, el paciente que se encuentra registrado en espera de un órgano o tejido y es candidato para trasplante con prontitud debido a una situación clínica especial.

Indicó que muchas de estas asignaciones prioritarias pueden obtener el órgano de alguna persona o familiar cercano, de tal manera que esto agiliza el trasplante.

Otra de las acciones, dijo, es que durante esta pandemia se habilitó el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente, como unidad de referencia donde se han atendido pacientes pediátricos de la Ciudad de México y Guadalajara, priorizando cada caso por la gravedad.

El doctor Ortiz Galván resaltó que durante 2020 se realizaron cuatro trasplantes hepáticos de donante vivo en niños, tres en el Hospital de Pediatría del CMN de Occidente y otro más en Pediatría del CMN Siglo XXI.

“Los resultados postoperatorios inmediatos fueron satisfactorios, actualmente tienen una sobrevida de 75 por ciento; todos fueron asignaciones prioritarias lo que significa que los pacientes se encontraban en un estado de gravedad mayor a lo habitual”, precisó.

El especialista del IMSS comentó que para brindar procedimientos seguros tanto a familiares como a los menores, las instalaciones de cama y terapia intensiva están alejadas de áreas potencialmente COVID y el personal se protege con el Equipo de Protección Personal para evitar contagios.

Además, indicó que para todas las cirugías de urgencia y programadas es indispensable que el donador y el receptor cuente con una prueba PCR para COVID negativa y una tomografía de tórax normal.

El Coordinador de Programas de Trasplante subrayó que mucho del personal médico y paramédico dedicado a la atención del trasplante ha apoyado en la atención de pacientes COVID. Por ello, “se realizaron adecuaciones a las áreas hospitalarias y se fortaleció la cooperación entre distintos hospitales para contar con el personal necesario y llevar a cabo los trasplantes”.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

20 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace