Un ensayo clínico preliminar con 10 mujeres adultas podría allanar el camino para un posible tratamiento de la anorexia con el uso del componente alucinógeno psilocibina, según se detalla en un estudio publicado por la revista Nature.
En concreto, el reciente estudio establece que una dosis única de 25 miligramos de psilocibina administrada, junto con apoyo psicológico, es un tratamiento seguro y tolerable para pacientes con anorexia nerviosa y puede disminuir los comportamientos de trastornos alimentarios en un subconjunto de pacientes.
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se traduce en un empeño por mantener un peso por debajo del esperado para la edad y la talla. Actualmente, no existen tratamientos comprobados en adultos que reviertan los síntomas principales, ni tampoco hay intervenciones farmacológicas aprobadas.
Según los científicos, la terapia con psilocibina, una variante sintética de una sustancia contenida en algunas setas, es un tratamiento prometedor para otras enfermedades mentales y se asocia con mejoras en la ansiedad, la flexibilidad cognitiva y la aceptación personal.
En el reciente ensayo, el medicamento fue administrado a 10 mujeres adultas de 18 a 40 años con anorexia, junto con apoyo psicológico; ellas fueron evaluadas durante tres meses después de la dosis única y no informaron de eventos adversos graves.
Sus respuestas cualitativas y autoinformadas revelaron que el 90 % consideraba que el tratamiento con psilocibina era significativo y positivo. Además, los autores indican que cuatro participantes demostraron disminuciones sustanciales en las puntuaciones de los trastornos alimentarios en un seguimiento de tres meses.
«Aunque es especulativo, es posible que la administración de psilocibina pueda revertir la alteración de la función de la serotonina en la anorexia nerviosa y ayudar a los pacientes a desarrollar una nueva perspectiva sobre sus síntomas y comportamientos», dijo a Live Science Walter Kaye, autor principal y profesor de psiquiatría de la Universidad de California.
Fuente: dw.com
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…