Salubridad

Se ofrece que pronto llegue vacuna de Covid-19 a México

¿Será la posible solución?

Marcelo Ebrard, informó que México formará parte del protocolo de pruebas y aprobación de la vacuna contra Covid-19 que desarrolla el laboratorio farmacéutico Sanofi-Pasteur, para lo cual se elegirá a 35 mil voluntarios.

Cada vez estamos más cerca de que se apruebe una vacuna contra el covid-19 ya que se sigue desarrollando en diferentes laboratorios. Esta semana el secretario de relaciones exteriores.

El fin de semana el doctor Baruch Díaz Ramírez, titular de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) y vocero de la Comisión de Expertos de la UNAM, explicó de qué se trata la fase 3 de la vacuna.

Explicaron que en la fase 3 las farmacéuticas comienzan a aplicar las pruebas en humanos para ver su eficacia. En el caso de México, se aplicará a 35 mil personas de forma voluntaria.

El experto también destacó que se espera que esta vacuna llegue a nuestro país hasta finales de diciembre, puesto que se siguen con las negociaciones para la producción del fármaco. Sin embargo, dijo que es complicado implementar un Centro de Investigación Fase 3 debido a que requiere una inversión muy grande.

El laboratorio Sanofi-Pasteur aún tiene que entregar los resultados de su fase 1 y 2, para darle pie a las pruebas en seres humanos.

Una de las preguntas más frecuentes consiste en quienes podrán ser voluntarios a estas pruebas y el doctor Díaz Ramírez indicó que para elegir a los 35 mil voluntarios alrededor del país se tomaran en cuenta algunos elementos para saber si el candidato es recomendable para formar parte del análisis.

Se considerarán lo siguiente:

  • Personas que estén en una comunidad con un alto riesgo de enfermar de Covid-19.
  • Sujetos sanos que no hayan tenido coronavirus anteriormente.
  • Preferentemente que no tengan alguna patología crónica como hipertensión, diabetes, entre otras o bien que estén controladas.
  • En el caso de las mujeres no deben de estar embarazadas y deben a comprometerse a seguir un protocolo de anticoncepción.
  • Todos los voluntarios se harán análisis, antes, durante y después ser suministrada la dosis.

Estas pruebas podrían empezarse en diciembre, pero sería hasta marzo del 2021 cuando se den a conocer los primeros resultados y así las compañías creadoras del fármaco comenzarán a distribuir o no la medicación.

Redacción

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

12 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace