En plena pandemia de COVID-19. Esta fue una época en la que la salud mental de muchas personas se vio resentida. Los casos de ansiedad y depresión aumentaron muchísimo durante el confinamiento, pero también en los meses posteriores. Para colmo, era una época en la que las interacciones sociales eran bastante escasas.
Quizás sea ese el motivo por el que se vio que la salud mental de las personas que ayudaron a otras personas mejoró notablemente. No solo estaban mostrando amabilidad, sino que también estaban teniendo esas interacciones tan complicadas en aquella época. Sin embargo, no es el único estudio que apunta a estos beneficios de la amabilidad.
Otras investigaciones realizadas en otras épocas han dado lugar a resultados similares. La amabilidad, ya sea hacia los demás o hacia uno mismo, tiene efectos muy positivos sobre la salud mental. Sin embargo, el bienestar generado por las buenas obras hacia otras personas tiene muchos más matices que el propio autocuidado. Todos ellos buenos, por supuesto.
Los beneficios de la amabilidad para la salud mental
Según la Fundación para la Salud Mental de Reino Unido, la amabilidad es beneficiosa para la salud mental de forma bidireccional. Es decir, que la gente sea amable con nosotros nos hace sentir bien, pero también experimentamos esos beneficios para la salud mental cuando somos nosotros los que mostramos amabilidad.
La salud mental laboral se ha convertido en uno de los principales desafíos del siglo…
El avance en los tratamientos médicos para enfermedades como el mieloma múltiple, la detección oportuna…
Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño. Los nanoplásticos…
La bacteria come carne ha causado la muerte de seis personas y la infección de…
El cáncer de mama sigue siendo uno de los mayores desafíos en la salud global,…
Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…