Los impactos positivos del control del crecimiento de la población es algo de lo que no se habla cuando se hace referencia a la píldora anticonceptiva femenina, lo cual vislumbraba Luis Miramontes, ingeniero químico mexicano de la UNAM, quien sintetizó la noretisterona, compuesto base para la creación de la primera píldora para la planificación familiar.
Octavio Miramontes Vidal, hijo del reconocido científico y también investigador del Instituto de Física de esta casa de estudios, externó: algunas proyecciones consideran que para 2100 el aumento en el número de habitantes tendrá un estancamiento; de no existir este método de control natal, se habría duplicado.
Al participar en el ciclo La Ciencia más allá del Aula, organizado por la Facultad de Química, el universitario rememoró que su padre decía: “si la población creciera desbocadamente, sin ningún control, pondría en riesgo el acceso a los recursos naturales y generaría tensiones, lo que inevitablemente desembocarían en conflictos armados, guerras y todas estas calamidades”.
El hecho de que se haya frenado el crecimiento poblacional y que la píldora anticonceptiva sea instrumento para la planificación es digno de destacarse, afirmó Octavio Miramontes.
Destacó que la portación de su progenitor, en 1951, es un hecho que se considera una de las mayores contribuciones científicas de México en el siglo XX.
El primer anticonceptivo oral contribuyó al empoderamiento de las mujeres a decidir cuándo, cómo y con quién tener descendencia, además de que revolucionó a la sociedad al tener impacto en áreas como la salud reproductiva y la sexualidad responsable a escala global, detalló.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad,…
Las nuevas unidades médicas se construyen con eficiencia energética en fachadas, orientación de edificaciones a…
Desde la detección del primer caso de sarampión, registrado en el mes de febrero de…
Avanza obra del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Oaxaca. Con una…
En el nuevo Espacio ISSSTE en la UNAM, las y los trabajadores derechohabientes que forman…
De acuerdo con los últimos datos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS),…