Noticias

Síntomas de la bacteria come carne

La bacteria come carne ha causado la muerte de seis personas y la infección de 34 en Luisiana, Estados Unidos. Tras el aumento de los casos, el Departamento de salud del estado pidió tomar precauciones para prevenir la infección.

Las autoridades estadounidenses reportaron que desde 2015, en Estados Unidos únicamente se registraba una muerte anual y siete contagios; pero, en lo que va del 2025, la cifra de fallecidos se ha multiplicado seis veces.

Aquí te contamos todo lo que debes saber de la bacteria Vibrio vulnifucus, mejor conocida como bacteria come carne.

¿Cómo se contagian los humanos de la bacteria come carne?

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno de México indica que la bacteria Vibrio vulnificus es conocida como bacteria come carne debido a que su infección produce necrosis en la piel.

Los humanos pueden adquirir la bacteria come carne cuando consumen mariscos crudos o mal cocinados. Además, pueden contagiarse mediante el contacto directo con la bacteria que se encuentra principalmente en aguas cálidas.

Desde 2023, la bacteria come carne ha causado preocupación en Estados Unidos y el Golfo de México, incluso se estableció un cerco de vigilancia en las aguas cálidas de Florida y Texas, además de que se detectó en las costas de California, sin representar una alerta de vigilancia.

En 2011, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) detectó diferentes especies de Vibrio en la bahía y áreas cercanas a Guaymas, Sonora, y la bacteria come carne en bajas concentraciones en el agua de mar, y en ostión y pata de mula en Sinaloa y Sonora.

Roman Linares

Entradas recientes

Hospital Juárez de México, referente en radiología

Hace 130 años, en noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Konrad Röntgen descubrió los…

6 horas hace

SUPERISSSTE participa por primera vez en El Buen Fin

La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, anunció que la cadena de tiendas del Instituto…

2 días hace

Mujeres contra el ciberacoso

Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, del INEGI, 10.3 millones de mexicanas de 12…

2 días hace

Fortalecen cultura científica de las infancias

Cerca de 500 niñas, niños y jóvenes participaron en la séptima edición de la Feria…

3 días hace

Invitan al Mega Centro de Vacunación Invernal

La Secretaría de Salud, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y…

3 días hace

El cacao y las moras podrían proteger tu corazón del sedentarismo

Una investigación publicada en The Journal of Physiology sugiere que el cacao, el té o…

3 días hace