Nutrientes que el suelo provee a plantas lo son para la salud humana: Cotler

Los nutrientes que el suelo provee a las plantas también son vitales para la salud humana; estos elementos esenciales llegan a nuestra dieta a través de los vegetales (que los toman del suelo), o bien a través de productos animales que, a su vez, los adquieren de las plantas.

Catorce macro y micro elementos son vitales para el crecimiento de plantas y para la salud humana: entre los macronutrientes esenciales se encuentran nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y ocho elementos llamados traza, entre ellos, cinco metales pesados (hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno), así como tres no-metales (boro, cloro y níquel).

Por ello, los suelos que proveen un medio saludable son ricos en nutrientes que dan lugar a tejidos vegetales que contienen la mayoría de los elementos que el ser humano requiere.

La deficiencia de cualquiera de estos elementos se traduce en enfermedades en el cuerpo humano (Brevik y Burgess, 2014).

Por otro lado, los suelos constituyen una fuente imprescindible de medicamentos. Cerca de 78 por ciento de los agentes antibacterianos aprobados entre 1983 y 1994 y alrededor de 60 por ciento de las nuevas medicinas contra el cáncer, aprobadas entre 1983 y 1994, tuvieron sus orígenes en los suelos (Pepper et al., 2009).

Hoy en día, no todos los suelos pueden proveer estos minerales a los cultivos. Desde la revolución verde del siglo pasado, se ha considerado al suelo como un cuerpo inerte, al que solo bastaba incorporar fertilizantes para mantener su nivel de fertilidad y pesticidas para controlar las plagas. Voces críticas de entonces y evidencias actuales muestran que estos insumos han eliminado la microbiota del suelo, generando un desequilibrio biogeoquímico y destruyendo la estructura física del suelo.

La crisis del coronavirus covid-19 está mostrando nuestra vulnerabilidad como consecuencia de la destrucción de la naturaleza, del mal manejo de los suelos y de priorizar una agricultura industrializada. Para fortalecer nuestra salud debemos comenzar recuperando a los suelos, practicando una agricultura sustentable, ya que si no los conservamos, perderemos la capacidad de alimentarnos de manera sana.

*La doctora Helena Cotler Ávalos tiene el nombramiento de Profesora Investigadora Tecnólogo Titular “C” en el Área de Sistemas Socio-ecológicos del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo).

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

13 horas hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

15 horas hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

1 día hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

1 día hace

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados

La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…

1 día hace

IMSS apoya a damnificados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…

2 días hace