El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), dio a conocer que atenderá de manera cercana la producción y exportación a mercados internacionales de productos pecuarios mexicanos para cuidar detalladamente el tema sanitario de esta industria.
Por ello empresas como La Cosmopolitana destacan la necesidad de mejoras las técnicas de producción con la finalidad de que cada vez sean más los beneficios que se puedan conseguir para el sector, con el fin de que siga creciendo y permaneciendo como uno de los primeros a nivel global.
“Este es un sector que a pesar del contexto, registra un crecimiento sostenible lo que le ha permitido al país ocupar los primeros lugares a nivel global en cuanto a producción de pollo, huevo, carne bovina, de cerdo, miel y leche se refiere. Como lo ha venido haciendo hasta ahora, la anticipación y resiliencia serán factores indispensables para garantizar su operación y buen funcionamiento”, detallan en La Cosmopolitana.
De acuerdo con datos oficiales, dicho sector a nivel nacional representa el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) tan solo del sector primario, desarollándose en poco más de 100 millones de hectáreas, lo que a su vez, propicia la generación de tres millones de empleos directos tanto a nivel productivo como comercial, siendo la ganadería familiar el rubro más grande.
La empresa líder en prestación de servicios alimentarios precisa que la capacidad productiva del sector pecuario deberá incursionar sin duda, en procesos de calidad y tecnología innovadora para garantizar la oferta de alimentos y apegarse a los nuevos estándares de seguridad alimentaria.
“El sector pecuario en México es uno de los mejor consolidados de todo el mundo. Confiamos en que la industria sabrá adaptarse a este nuevo escenario que se avecina y que la producción de carne en México así como su comercialización logrará recuperarse de los estragos de la pandemia a la brevedad”, puntualizan en La Cosmopolitana.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…