El envejecimiento trae consigo cambios inevitables en el cuerpo, y la pérdida de visión es uno de los más notorios y preocupantes.
La dificultad para leer en la penumbra, la necesidad de aumentar la iluminación para distinguir los objetos o incluso el deterioro de la agudeza visual afectan a millones de personas en todo el mundo.
Ahora, un equipo internacional de investigadores de la Universidad de California en Irvine ha dado un paso decisivo hacia la reversión de la pérdida de visión asociada a la edad.
Mediante un enfoque innovador basado en el metabolismo de los lípidos, los científicos demostraron en ratones que es posible restaurar la función visual y contrarrestar algunos de los cambios que el envejecimiento impone sobre el ojo.
El estudio, publicado en Science Translational Medicine, se centró en los ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga (VLC-PUFA), esenciales para la salud de la retina, cuya producción disminuye con la edad. La clave del hallazgo está en el gen ELOVL2, responsable de sintetizar tanto estos ácidos grasos como el DHA, un conocido omega-3.
La actividad de ELOVL2 se reduce a medida que el organismo envejece, lo que provoca que los niveles de lípidos necesarios para la función ocular se desplomen, contribuyendo al deterioro visual.
“Demostramos el potencial de revertir la pérdida de visión relacionada con la edad”, afirmó la doctora Dorota Skowronska-Krawczyk, profesora asociada de Fisiología, Biofísica y Oftalmología en UC Irvine y líder del equipo de investigación.
Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han demostrado una relación directa entre la pérdida…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora dio un paso hacia la equidad…
El pan de muerto es una tradición única en el mundo y también es uno…
El alcohol forma parte de nuestra vida social y de nuestra cultura. Pero eso no…
Cada día, millones de personas en todo el mundo disfrutan de una taza de café…
Un equipo del Instituto Roslin ha desarrollado cerdos genéticamente modificados capaces de resistir la peste…