Un grupo de científicos ha descubierto que la semaglutida, un fármaco utilizado para tratar la diabetes y la pérdida de peso (comercializado como ‘Ozempic’ y ‘Wegovy’ ), reduce significativamente el comportamiento de búsqueda de cocaína en ratas.
Este trabajo debe confirmarse en humanos, pero sugiere que la semaglutida es un candidato para ser desarrollado como tratamiento para la dependencia de la cocaína ; Por el momento no existe ningún tratamiento farmacológico eficaz para la dependencia de la cocaína. El trabajo se ha publicado en la edición de septiembre de la revista ‘European Neuropsychopharmacology’.
La cocaína es la segunda droga ilegal más consumida en Europa. La Agencia Europea de Medicamentos informa de que alrededor de 2,7 millones de adultos jóvenes (entre 15 y 34 años) consumen cocaína habitualmente, lo que representa alrededor del 2,5 por ciento de la población de ese grupo de edad. El consumo de cocaína en el Reino Unido es el segundo más alto del mundo, con alrededor del 2,7 por ciento de los adultos que consumen la droga. Hasta la fecha, no existe ningún tratamiento farmacológico eficaz para el consumo problemático de cocaína.
Científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y de la Universidad de Pensilvania (EEUU), dirigidos por la profesora Elisabet Jerlhag (Universidad de Gotemburgo), proporcionaron a ratas macho acceso a cocaína inyectada directamente, que podía dispensar pulsando una palanca en la jaula. A continuación, un grupo experimental de 10 de estos animales fue tratado con semaglutida antes de tener acceso al dispensador de cocaína.
Crean un sistema para predecir y frenar infartos antes de que aparezcan síntomas. La aterosclerosis…
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó el avance…
Comida cocida o guisados, frutas, verduras y pan son los alimentos de una ofrenda que…
IMSS reduce gases de efecto invernadero. Las nuevas unidades médicas se construyen con eficiencia energética…
Un equipo médico conformado por especialistas en ginecología y oncología, dirigido por la doctora Ana…
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo…