La salud mental laboral se ha convertido en uno de los principales desafíos del siglo XXI, advirtió el Dr. José María Peiró, investigador de la Universidad de Valencia y miembro de la Academia de Psicología de España, durante su conferencia magistral “Riesgos psicosociales y salud mental en el trabajo: Retos para empresas y trabajadores en el siglo XXI”, en el marco de las Jornadas de Salud Mental, Laboral y Ocupacional, realizadas en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
En la ponencia organizada por el Observatorio de Salud Mental, Laboral y Ocupacional de nuestra IBERO, Peiró abordó la necesidad urgente de redefinir los riesgos psicosociales en el trabajo ante los profundos cambios sociales y tecnológicos que atraviesa el entorno laboral actual.
Entre 2020 y 2023, las bajas laborales por ansiedad y estrés aumentaron 72% en España. En 2023, 18% de las incapacidades temporales en el país europeo fueron por problemas de salud mental (en comparación con 13% en 2018), y más del 50% de las bajas de larga duración se relacionan con trastornos mentales.
Aunque estas cifras reflejan un deterioro real del bienestar emocional, también evidencian una mayor conciencia social y una disminución del estigma que antes impedía reportar este tipo de afectaciones, señaló el especialista.
La regeneración celular impulsada por estrógenos protege los riñones femeninos de las enfermedades. Un nuevo…
El Hospital General (HG) “Dra. Columba Rivera Osorio”, de Pachuca, Hidalgo, adscrito al Instituto de…
El Instituto impulsa campañas de vacunación, eliminación de criaderos de mosquitos y atención a grupos…
El avance en los tratamientos médicos para enfermedades como el mieloma múltiple, la detección oportuna…
Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño. Los nanoplásticos…
La bacteria come carne ha causado la muerte de seis personas y la infección de…