CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 23MARZO2020.- Los cruces fronterizos de mercancías y las que se realice cuestiones de salud o trabajo seguirán sin afectación alguna, solamente habrá restricciones a partir de este sábado 21 de marzo para las personas que van al vecino país por asuntos turísticos y recreativos, los cuales se consideran no esenciales, dijo el Director General del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, Sergio Madero Villanueva. El funcionario dijo en conferencia de prensa que lo anterior es de acuerdo a las declaraciones emitidas este viernes por parte del canciller mexicano Marcelo Ebrad y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar las medidas sobre cruces fronterizos a partir de mañana a efecto de contener la propagación de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Expuso que las expresiones difundidas por el canciller mexicano y el Presidente Trump, se enfocan a que se continúa permitiendo el cruce de mercancías con la función de comercializar en la frontera sin afectaciones a ninguna de las plantas maquiladoras. De acuerdo con lo que se cuenta de información, precisó, resulta que el 99 por ciento de los cruces de carga, tiene que ver con material que se utiliza para ser procesado en las maquiladoras de esta ciudad, y después ser devueltas como producto final hacia EUA. Esto viene a ser una buena noticia, puesto que no se interrumpirá esa mecánica. FOTO: NACHO RUIZ/CUARTOSCURO.COM
Ciudad de México 22 de junio de 2021._ La vacunación a la población de los municipios colindantes con Estados Unidos podría ayudar a que, de agosto a diciembre del presente año, ingresen a México casi catorce millones de visitantes fronterizos.
Ellos generarían una derrama económica cercana a los 609 millones de dólares, considerando cálculos conservadores, informó el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
Explicó que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan conjuntamente para la reapertura de la frontera norte en fecha próxima.
Eso, a fin de reactivar la actividad económica, comercial, de los viajes y el turismo en la región, que es una zona geoeconómica de relevancia para los dos países, ya que la integran en su parte mexicana seis entidades federativas con 37 municipios, en tanto que del lado estadounidense hay cuatro estados: California, Arizona, Nuevo México y Texas, con 23 condados.
En territorio nacional se encuentran Baja California, con tres municipios; Tamaulipas, con nueve municipios; Chihuahua y Coahuila, con siete municipios cada uno; Sonora, con diez municipios; y Nuevo León, con un municipio.
La economía de los 37 municipios de la frontera norte representa el 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, y de este PIB el 0.51 por ciento corresponde a la actividad turística de la región.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…