Ciudad de México 2 noviembre._ Actipulse Neuroscience plantea tratar la depresión y la ansiedad a través de la estimulación transcraneal.

En los últimos años, el interés por la salud mental ha crecido a toda escala. El interés por esta problemática se incrementó aún más debido a los efectos colaterales que ha dejado la pandemia ocasionada por el COVID-19. Y es que las cifras a nivel mundial son preocupantes.

México ocupa la primera posición en mayor crecimiento de casos de ansiedad y depresión entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Asimismo, según el segmento Salud Reviewbox.es, en España, la prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresión creció entre un 28 y un 32 % durante la pandemia. Además de que casi el 60 % de su población entre 15 y 24 años manifestó sentimientos de ansiedad, nerviosismo y preocupación.

En este contexto, Actipulse Neuroscience llamó la atención del público y los medios. Esta startup, encabezada por Adrián Chatillôn y Gabriel Villafuerte, plantea tratar la depresión y la ansiedad a través de la estimulación transcraneal.

Esta tecnología trata patologías mediante el uso de impulsos electromagnéticos en el cerebro. En México se encuentra regulado por COFEPRIS y en Estados Unidos está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para tratar a personas con depresión resistentes a fármacos.

Tratamiento

Su aplicación se realiza a base de un inductor de circuito eléctrico o bobina, artefacto que recibe corriente mediante pulsaciones. Esto genera un campo magnético que sube y baja de forma periódica a gran velocidad.

Según los datos de la compañía, actualmente se encuentran en terapia más de 10 mil personas repartidas en 210 clínicas y algunos en sus propios hogares. Las patologías bajo tratamiento son la ansiedad, depresión, Parkinson, adicción al tabaco y trastorno obsesivo-compulsivo.

El objetivo de Adrién y Gabriel es democratizar esta terapia en el país azteca. Pues pese a que la tecnología magnética transcraneal existe desde hace más de tres décadas, es un servicio al que solo personas de altos ingresos en zonas urbanas de México han podido acceder.

Fuente: espaciomex.com

Roman Linares

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

16 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

16 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace